Ubicado en una situación geográfica privilegiada, el Valle del Ambroz se encuentra entre la majestuosa Sierra de Gredos, el místico Parque Natural de las Batuecas y la histórica ciudad de Béjar. Este entorno natural excepcional convierte al valle en un auténtico paraíso para los amantes del turismo de naturaleza y aventura.
Rodeado de montañas, bosques de castaños y robles centenarios, y bañado por el río Ambroz, este rincón de Extremadura ofrece una combinación única de paisajes, historia y tradiciones. Desde senderos que atraviesan bosques mágicos hasta miradores que regalan vistas impresionantes, el Valle del Ambroz es un destino ideal para quienes buscan desconectar y descubrir un territorio cargado de esencia y autenticidad.
1. ¿Dónde está el Valle del Ambroz?
- Situado en el extremo Norte de Extremadura, el Valle del Ambroz se encuentra en la provincia de Cáceres, justo al Oeste de la Sierra de Gredos y cerca del Parque Natural de las Batuecas. Esta ubicación privilegiada hace del valle un lugar perfecto para aquellos que buscan una escapada natural, alejada del bullicio ya que es una región menos conocida y con turismo más sostenible, pero bien conectada con otros destinos de interés turístico en la región. Te dejamos este enlace de la diputación de Cáceres por si quieres ver otros destinos https://www.turismocaceres.org/es/comarcas-turisticas/valle-de-ambroz y este otro sobre el Destino Ambroz-Cáparra https://turismoambrozcaparra.es
- El Valle del Ambroz está rodeado por impresionantes montañas y paisajes naturales que hacen de la zona un lugar ideal para el senderismo en Cáceres y el ecoturismo. A tan solo unos kilómetros al norte, se encuentran los picos de la Sierra de Gredos, una de las principales formaciones montañosas de la Comunidad Autónoma de Castilla y León que, además, alberga numerosas rutas de senderismo y actividades al aire libre, perfectas para los aventureros.
- Al Noreste del Valle del Ambroz se encuentra el Parque Natural de las Batuecas-Sierra de Francia (Salamanca), un paraíso natural que es hogar de una biodiversidad impresionante y de aldeas pintorescas que preservan las tradiciones más auténticas de la región ya de Castilla y León.. Este parque es conocido por su belleza salvaje y su rica historia, lo que lo convierte en un destino ideal para los turistas que desean descubrir el alma de Extremadura a través de sus paisajes.
2. El Encanto de los Pueblos del Valle del Ambroz
- El Valle del Ambroz no solo es famoso por su naturaleza, sino también por sus pueblos pintorescos, cada uno con su propio encanto y su historia. Además de la localidad de Hervás, que es conocida por su Conjunto Histórico del Barrio Judío y sus estrechas calles empedradas, la zona alberga otros lugares igualmente fascinantes que vale la pena visitar.
Segura de Toro, un pequeño y tranquilo pueblo del valle, destaca por su arquitectura tradicional y su conexión profunda con la naturaleza. Este pintoresco pueblo ofrece impresionantes vistas a las montañas circundantes, y es ideal para aquellos que buscan un ambiente tranquilo y alejado del bullicio. El Castaño del Menuero y otros árboles monumentales son solo una muestra de la biodiversidad que se puede descubrir en la zona. La cercanía a las rutas de senderismo convierte a Segura de Toro en un lugar perfecto para adentrarse en el ecoturismo.
- Baños de Montemayor, otro de los destinos clave de la región, es famoso por sus aguas termales, que han sido utilizadas desde la época romana. Este encantador pueblo se encuentra a poca distancia del Valle del Ambroz y es conocido por su balneario, donde se pueden disfrutar de tratamientos terapéuticos en un entorno natural. Es el lugar ideal para aquellos que busquen relajación tras una jornada de senderismo o actividades al aire libre.
- La Garganta, situado cerca de la zona, es conocido por su belleza paisajística y su tranquilo entorno rural. Con sus fuentes termales y su proximidad a rutas de senderismo, es otro destino perfecto para los amantes de la naturaleza y el turismo rural. Desde La Garganta, se pueden explorar diversas rutas que te permitirán sumergirte en la biodiversidad de la Sierra de Gredos y las montañas que rodean el Valle del Ambroz.
- Estos pueblos, junto con Hervás, ofrecen una rica mezcla de historia, naturaleza y tradiciones, siendo puntos clave para quienes deseen conocer a fondo el Valle del Ambroz y la región circundante. Recorrerlos es una excelente manera de complementar tu experiencia de turismo en el Valle del Ambroz, disfrutando de la belleza y la cultura local mientras exploras el paisaje natural de Extremadura.
3. Rincones Escondidos del Valle del Ambroz: Lugares que No Puedes Perderte
Si buscas experiencias auténticas y rincones fuera de las rutas más turísticas, el Valle del Ambroz esconde lugares mágicos que merecen ser explorados. Aquí te presentamos algunos de los más especiale
Pozo de las Nieves (La Garganta)
En las montañas de La Garganta, a gran altitud, se encuentra el Pozo de las Nieves, una antigua estructura utilizada para almacenar nieve y abastecer de hielo a la comarca en tiempos pasados. Un lugar de historia y tradición, rodeado de paisajes impresionantes, que te transportará a otra época.
Nuevo Mirador del Cordel
Este mirador panorámico ofrece vistas espectaculares del Valle del Ambroz y de la Sierra de Béjar. Desde aquí, podrás disfrutar de un entorno privilegiado y captar fotografías únicas, especialmente al atardecer.
Barrio El Perché (Gargantilla)
Gargantilla esconde uno de los barrios más pintorescos del Valle del Ambroz. El barrio de El Perché conserva la esencia rural de antaño, con casas de arquitectura tradicional. Es un lugar perfecto para pasear y conectar con la historia del valle.
La Ribera del Ambroz a la Altura de Abadía
Este tramo del río Ambroz, a su paso por Abadía, es un rincón lleno de naturaleza y tranquilidad. Sus orillas son ideales para dar un paseo relajante, escuchar el sonido del agua y observar la fauna local, como mirlo acuático y martines pescadores.
Molino de Baños de Montemayor
Cerca del famoso balneario de Baños de Montemayor, se encuentra este antiguo molino de agua, testimonio del pasado industrial del valle. Un lugar poco conocido, pero lleno de encanto, donde se puede apreciar la arquitectura tradicional y el sonido del agua fluyendo por los antiguos canales.
Mirador de la Cigüeña (Segura de Toro)
Situado en uno de los puntos altos de Segura de Toro, este mirador ofrece vistas espectaculares del lado Oeste del Valle , Trasierra, Hurdes y Sierra de Gata. Es un sitio privilegiado para admirar la belleza del paisaje.
4. Gastronomía local y Productos artesanos del Valle del Ambroz
No puedes irte del Valle del Ambroz sin probar su deliciosa gastronomía y probar el resultado del trabajo de muchos artesanos del sector primario:
- Caldereta extremeña
- Migas extremeñas
- Quesos de cabra artesanales
- Embutidos ibéricos de la zona
- Zorongollo
- Morcilla de calabaza típica del norte de Extremadura
- Miel del Ángel: una de las más apreciadas por su calidad.
- Vino pitarrero y vinos de mayor maduración: destacando los de Bodegas Gaia.
- Embutidos artesanales: puedes encontrarlos en Cárnicas Pozas, Embutidos Ambonisa y Carnicería Forillo.
5. Eventos y festividades
El valle alberga eventos únicos a lo largo del año pero el «buque insignia» sin lugar a dudas es el Otoño Mágico. El Otoño Mágico en el Valle del Ambroz es una celebración única que transforma esta comarca extremeña en un escenario de naturaleza, cultura y diversión. Declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional, este evento tiene lugar entre octubre y diciembre, coincidiendo con el espectacular cambio de colores de los bosques de castaños y robles.
Actividades para Todos
El festival ofrece una programación diversa que combina naturaleza, gastronomía, cultura y aventura. Algunas de las actividades más destacadas incluyen:
-
Rutas de senderismo y BTT para explorar los paisajes teñidos de ocres y dorados.
-
Rutas en 4×4 para descubrir rincones poco accesibles del Valle.
-
Mercados de productos artesanos y gastronómicos, con especial protagonismo de la miel, los embutidos y el vino pitarrero.
-
Espectáculos de música y teatro al aire libre, enmarcados en pueblos con un encanto especial como Hervás o Baños de Montemayor.
-
Concursos de fotografía y jornadas micológicas, ideales para los amantes de la naturaleza.
-
Actividades familiares, como el «Scape Forest» o talleres de artesanía.
-
Degustaciones gastronómicas de platos típicos como el zorongollo o la morcilla de calabaza.
El Otoño Mágico no es solo un festival, es una experiencia que une a locales y visitantes en una celebración de la identidad del Valle del Ambroz. Con el paso de los años, se ha convertido en una cita imprescindible para quienes buscan disfrutar del otoño en su máximo esplendor.
En la web que te ponemos a continuación, puedes informarte de este espectacular evento: https://visitambroz.es/
6. Sitios de interés cercanos
Si tienes más tiempo, puedes combinar tu visita al Valle del Ambroz con otras zonas cercanas:
- Parque Natural de las Batuecas: un santuario natural con senderos espectaculares.
- Sierra de Béjar: perfecta para senderismo y deportes de montaña.
- Granadilla: un pueblo abandonado con un encanto especial.
7. Cómo llegar
El Valle del Ambroz está bien conectado:
- Desde Madrid: por la A-66 en unas 2,5 horas.
- Desde Salamanca: a solo 45 minutos por carretera.
- Desde Cáceres: aproximadamente 1 hora en coche.
8. Descubre los Árboles Monumentales del Valle del Ambroz
- Uno de los atractivos más singulares del Valle del Ambroz son sus castaños centenarios, que forman parte de su patrimonio natural. Las rutas en 4×4 permiten acceder fácilmente a estos árboles monumentales, mientras que las visitas guiadas enriquecen la experiencia al explicar la historia de estos gigantes naturales. Esta es una de las mejores actividades de ecoturismo para quienes visitan la región.
9. Las Mejores Actividades para Disfrutar del Valle del Ambroz
- Rutas en 4×4: Una de las actividades más emocionantes en el Valle del Ambroz es realizar estas rutas en 4×4 a través de paisajes inolvidables y característicos de este territorio. En el Valle del Ambroz, podrás descubrir lugares escondidos y vistas panorámicas mientras disfrutas de la aventura en terrenos únicos y conoces de primera mano la naturaleza de manos de Guías de Naturaleza y Biólogos. https://viveambroz.es/experiencia/ruta-en-4×4-por-el-valle-del-ambroz/
- Senderismo en Cáceres: Si prefieres explorar a pie, las rutas de senderismo en Cáceres son una opción ideal. Desde la famosa Ruta de los Castaños hasta la Senda de las Cascadas, estas rutas te permitirán adentrarte en la rica biodiversidad del valle. https://viveambroz.es/experiencias/rutas/a-pie/
- Free Tour en Hervás: Para aquellos interesados en la historia local, el free tour en Hervás es una opción excelente. Descubre el encanto de este pueblo declarado conjunto histórico-artístico, su judería medieval y sus calles empedradas mientras un guía local te cuenta todos los secretos de este pintoresco lugar. Free Tour por Hervás
- Alquiler de bicicletas en la Vía Verde: La Vía Verde del Valle del Ambroz es un recorrido ideal para quienes disfrutan del ciclismo. Puedes alquilar bicicletas y recorrer este antiguo trazado ferroviario, disfrutando de la naturaleza y la tranquilidad del entorno. Además, es una actividad perfecta para hacer en familia o con amigos. https://ebikeshervas.com/alquiler/bonos-descenso-via-verde/
- Observación de fauna y flora: Actividades de ecoturismo como la observación de aves y otros animales locales también son muy populares, ofreciendo una experiencia tranquila y educativa en plena naturaleza.
- Turismo activo: Para los más aventureros, el Valle del Ambroz ofrece actividades como paseos a caballo y rutas en kayack y piragüas https://www.alberguevalledelambroz.com/tour/alquiler-de-kayaks/
10.Para Familias en el Valle del Ambroz
- Si viajas con niños o en grupo, las actividades familiares no faltan en el Valle del Ambroz. Además de las rutas de senderismo en Cáceres y rutas en 4×4, hay muchas otras opciones, como paseos a caballo y actividades acuáticas en verano, que permitirán disfrutar de un día de campo inolvidable. El alquiler de bicicletas en la Vía Verde también es una actividad excelente para disfrutar en familia, recorriendo un paisaje único.
- Photorouting: Si buscas una actividad divertida y educativa para realizar con la familia, el Photorouting es una excelente opción. Se trata de una actividad en la que, mientras caminas por entornos naturales del Valle del Ambroz, se te asigna una serie de fotos que deberás capturar durante el recorrido. Es una forma perfecta de prestar atención a los detalles de la naturaleza, observar los secretos escondidos en el paisaje y disfrutar de una experiencia creativa. Esta actividad es ideal tanto para los más pequeños como para los adultos, ya que fomenta el aprendizaje, el respeto por el entorno y la diversión al mismo tiempo. ¿Qué es Photorouting?
- Scape Forest: Otra actividad fantástica para disfrutar con la familia es el Scape Forest, una experiencia inmersiva en la que se te desafía a resolver una serie de enigmas y acertijos mientras exploras el bosque. Esta actividad está diseñada para poner a prueba tus habilidades de observación, lógica y trabajo en equipo, mientras aprendes sobre el ecosistema local y disfrutas de la belleza natural del Valle del Ambroz. Ideal para aquellos que buscan una experiencia más dinámica y educativa, el Scape Forest te permitirá adentrarte en los secretos de la naturaleza de una manera divertida. ¿Qué es el Scape forest?
Conclusión:
El Valle del Ambroz es un destino perfecto para los amantes de la naturaleza, la aventura y el ecoturismo. Con una amplia variedad de rutas en 4×4, senderismo en Cáceres, free tour en Hervás, alquiler de bicicletas en la Vía Verde, Photorouting y Scape Forest, es el lugar ideal para disfrutar de unas vacaciones activas en Extremadura. No dudes en planificar tu visita a este maravilloso rincón de la geografía extremeña, donde cada rincón ofrece una nueva oportunidad para aprender y disfrutar.
0 comentarios